top of page
Anuncio_2.gif

Se destina 4% de los recursos públicos al Presupuesto Participativo: IECM


La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, afirmó, que el Presupuesto Participativo es un instrumento mediante el cual la ciudadanía puede decidir en qué proyectos o acciones se aplica el 4 por ciento de los recursos públicos destinados a las alcaldías.


Durante el foro “Presupuesto Participativo: Invierte en tu colonia” desarrollado en el senado de la República en colaboración la asociación Virtud Bodet con el fin de dar a conocer entre la población capitalina la manera en que pueden presentar proyectos para mejorar su comunidad, Avendaño Durán, añadió, que dicho presupuesto se encamina a fortalecer el desarrollo comunitario, la convivencia entre quienes habitan un ámbito territorial, la reconstrucción del tejido social y a lograr la solidaridad entre las personas vecinas y habitantes de una unidad habitacional, un barrio, un pueblo o una colonia, destacó.


El consejero Ernesto Ramos Mega, expuso que, para impulsar el involucramiento de la población en este tipo de ejercicios, el IECM desarrolló la Plataforma Digital de Participación Ciudadana, una herramienta que hizo posible la sistematización de información de interés para la ciudadanía sobre los proyectos propuesto participativo en su comunidad, además de que se desarrollaron diversas mejoras para el Sistema Electrónico por Internet (SEI), una herramienta mediante la cual la ciudadanía puede votar en la Consulta de Presupuesto Participativo desde su celular.


“Es importante que la ciudadanía, vecinas y vecinos conozcan bien sus derechos y sus obligaciones y con base en eso puedan exigir cuentas, mejorar su entorno y la Ciudad de México con instrumentos que tenemos a la mano en nuestra normatividad. Hay que ejercer ciudadanía, empoderarnos y tener un régimen democrático mucho más desarrollado”, afirmó.


Durante su intervención, la presidenta nacional de Virtud Bodet, Vanessa Cortés, señaló que el propósito de abrir espacios de diálogo como este foro realizado en el Senado de la República es difundir la relevancia y utilidad de mecanismos como el Presupuesto Participativo.


“Muchas veces las juventudes comentan que les gustaría dedicarse a la política, llegar a ser diputados o senadores para poder hacer un cambio en sus entornos, en sus colonias, en generar proyectos que puedan ayudar a sus vecinos, a su alcaldía, en general; pero como ciudadanos también tenemos una herramienta muy poderosa para generar esos cambios: el Presupuesto Participativo”, concluyó.

 
 
 

Comments


cuadro-blanco.png.jpg
Anuncio_8.png
Anuncio_10.gif
bottom of page